"Lean Startup es una forma de lanzar productos y negocios al mercado que se basa en el conocimiento validado, la experimentación científica y la creación con el cliente. El objetivo fundamental es encontrar un modelo de negocio de nuestro producto o servicio, salir a la calle, experimentar y probar que cosas funcionan y que no de nuestro negocio" Néstor Guerra, experto internacional en Lean Startup nos deja esta definición.
1. Lean Startup no garantiza el éxito. Hace que el fallo no te salga caro
El primer paso es diseñar un experimento, crear un prototipo y ponerlo en contacto con el mercado, esto lo hacemos para medir la aceptación y recibir feedback del prototipo por parte del mercado objetivo (potenciales clientes). Esto nos permite aprender del mercado con ciclos cortos iterativos para seguir optimizando el producto o servicio o pivotar.
2. El cliente. Es importante lo que diga y haga
Así es. A pesar de que creas que tu idea es genial, lo que importa es si tus clientes reconocen que tienen ese problema que quieres solucionar y además si están dispuestos a pagar por solucionarlo. La meta es encontrar una sinergia entre la visión del proyecto y lo que los clientes quieren.
3. Lean Canvas es su complemento
Este lienzo desarrollado por Ash Maurya mezcla lo mejor del Business Model Canvas con Lean Startup, y da como resultado un lienzo hecho para startups o empresas nuevas que buscan diseñar su modelo de negocio (las empresas consolidadas ya ejecutan su modelo de negocio). En 9 bloques podrás empezar por el PROBLEMA y a QUIÉN le pasa, que SOLUCIÓN vas a entregar, cual es tu PROPUESTA DE VALOR o el beneficio que entregas, que CANALES usarás, y qué te hace ESPECIAL, siempre tienes que tener MÉTRICAS que te permitirá repetir lo que haces bien y aprender de lo que salió tan bien, obviamente está los números, COSTOS e INGRESOS también los tendremos en cuenta en este lienzo.
4. Toma decisiones en base a datos reales, no a suposiciones!
Acá me gusta mencionar a Dave McClure con sus métricas pirata AARRR. Por que nos da un excelente embudo de conversión de cliente y de datos reales. Es importante que definas cuáles son tus indicadores accionables, estos son los que te permitirán medir tu rendimiento, y te ayudará a tomar decisiones para saber cuál es el siguiente paso. Los "likes" en Facebook sólo son indicadores de vanidad.
5. Evitarás desarrollar productos que nadie necesita
Muchos negocios o startups comienzan con una idea para un producto que piensan que la gente quiere. Pasan meses, a veces años, perfeccionando ese producto sin mostrar nunca el producto, ni siquiera muestran un prototipo a su potencial cliente. El no alcanzar la aceptación de sus clientes es, muchas veces, porque nunca habló con clientes potenciales ni determinó si el producto era interesante o no. Cuando los clientes no compran o usan la solución desarrollada y no les importa, el negocio falla.